lunes, 15 de junio de 2015

Cómo fabricar un ascensor manual



Hola! Nosotras somos el grupo 5 de tecnología, este grupo está conformado por Antonia Gädicke, la líder, Catalina Püschel, sublíder, Martina Montaña, encargada de cálculo y tesorera, Antonia Guzmán, encargada de diseño y construcción y Michelle Keim, secretaria.


ESTAS SOMOS NOSOTRASSS <3 








Para hacer este ascensor vamos a necesitar los siguientes materiales y herramientas de trabajo:

HERRAMIENTAS:
*pistola para silicona caliente
* corta cartón o una cuchilla filosa
*tijera
*pinceles

MATERIALES:
* 2 pliegos aprox. de cartón piedra
*una base de madera no tan delgada (para darle estabilidad)
* 2 carretes vacíos de hilo o otro material
* barras de silicona
*pintura
*4 pedazos de corcho
*hilo o pita
*brochetas



                           PASOS PARA HACER NUESTRO ASCENSOR:


                                                           (aclaración)
*Nosotras nos basamos en éste video, https://www.youtube.com/watch?v=Bl1ItbmtKUw, ya que en los primeros minutos pudimos apreciar las medidas para la cabina del ascensor y el ascensor en sí, nosotras seguimos estas mismas medidas.

                                                    PASO I:

*Como dijimos anteriormente, usamos las medidas exactas descritas y dichas en el video nombrado,
primero cortamos todas las partes que involucran hacerse con cartón piedra, después los unimos con la pistola de silicona recientemente ya enchufada y calentada.

1.
2.
3.
*** En la imagen 1 se ven las partes del ascensor, en la 2 las de la cabina, y en la foto 3 se puede ver el ascensor ya pegado.

                                                  PASO II:
*Procedemos a hacer la polea.
*La polea se puede hacer con pedazos redondos de madera, o con un carrete de hilo o carretes de teflón vacíos. Hacerlo con cartón piedra es otra opción, pero este material es menor recomendable ya que otros mencionados antes, como la madera o los carretes le dan mayor estabilidad y seguridad al sistema de poleas que estamos usando.

PASO III:
*Insertamos un clavo en los orificios de nuestra polea para que este rote en su eje, 
   *Ya listo la polea, procedemos y le hacemos unas patitas con madera o cartón piedra, después de ésto lo pegamos a la base superior de nuestro ascensor.



PASO IV:
         *En el agujero que tendrá la base superior donde va insertada la polea, metemos un hilo que resista el peso de la cabina de nuestro ascensor, pero primero con dos palitos de helado, haciéndoles un orificio en las esquinas para que pase el alambre o brocheta ubicado en los extremos del ascensor.


PASO V: 
*Se insertan los alambres en los orificios de los palos de helado, pero primero se pegan las piezas de palos de helado en la cabina del ascensor para que pueda subir y bajar con el alambre o brochetas. 

PASO VI:
*Se pegan los alambres o brochetas al ascensor, tal como lo muestra la imagen.



PASO VII:
*Aquí ya está listo nuestro ascensor, ahora nos falta nuestro mecanismo, que será la palanca insertada en la base inferior del ascensor.

*La palanca la hicimos con un carrete de teflón y con patitas de cartón piedra.*

*Solo falta pegar el ascensor a nuestra base de madera al igual que nuestra palanca, con sus respectivas patitas para reforzar su adhesión a la base.

*La palanca es una maquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento, y la polea es una maquina simple  que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal,se usa como elemento de traslación para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.


Con esto finalizamos nuestro proyecto! Ahora solo movemos la palanca y vemos la magia, ojalá les haya gustado, adióssssssssssssssssssss!











4 comentarios: